La sierra de Guadarrama es una alineación montañosa perteneciente a la mitad este del Sistema Central situada entre las sierras de Gredos y de Ayllón.
En la sierra madrileña encontramos un ecosistema típico de montaña donde
la vegetación se distribuye por alturas, adaptándose a un clima húmedo
con temperaturas muy bajas.
En las zonas de mayor altitud predominan los
prados, pero, a medida que vamos descendiendo, los bosques de pino
albar constituyen la formación vegetal dominante.
Donde se sitúa el matorral de altura se trata de un ecosistema situado en la sierra de
guadarrama en donde los largos y duros inviernos dificultan la actividad
biológica, por lo que la variedad de la cobertura vegetal es escasa.
Sobre un suelo poco evolucionado crecen el piorno, el brezo y el enebro
rastrero. En ese entorno, el topillo nival, la salamandra o la lagartija
roquera, encuentran un buen refugio para vivir. También hay aves como
el águila real, el roquero rojo, el cuervo, la coballa gris, el
pechiazul o el acentor común.
Encinar sobre arenas ,es uno de los ecosistemas mas importantes y
característicos de la comunidad de Madrid. La especie mas significativa
es la encina,que normalmente aparece acompañada de enebros, coscojas,
frenos, quejigos, etc. En cuanto a la fauna podemos encontrar ciervo,
gamo, jabalí o conejo, entre otras especies. Además los encinares
madrileños representan un hábitat adecuado para numerosas especies de
aves, como el águila imperial, que actualmente se encuentra en peligro
de extinción.
El melojar : se trata de un ecosistema situado entre el encinar y el pinar
de montaña, sobre un suelo acido y semihumedo. En nuestra comunidad, el
melojar se encuentra profundamente alterado por el ser humano. La
especie vegetal mas significativa de este ecosistema es el roble melojo o
rebollo, cuya acción sobre el suelo es beneficiosa por su capacidad de
movilizar nutrientes y por su gran poder de regeneración mediante tallos
rastreros y raíces.
jueves, 13 de diciembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Hacer ejercicio es sano
"Hacer ejercicio es sano".
Por muchas veces que lo hayamos dicho u oído , nunca nos dejaran de sorprender la gran cantidad de beneficios que nos puede dar hacer ejercicio de manera regular . Aparte de aumentar la resistencia de nuestro cuerpo y mantener en forma nuestros músculos también nos ayuda a tener una mejor imagen de nosotros mismos , y por tanto una mayor autoestima.
Hacer ejercicio fomenta la sensación de bienestar y alivia el estrés y la tensión.Según una investigación publicada por la revista científica “Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports” el ejercicio tendría una influencia positiva en la reducción de la depresión.
Además beneficia el control del peso, una dieta sana y el ejercicio físico practicado regularmente ayudan a controlar el peso y por tanto a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas asociadas al sobrepeso.
Por muchas veces que lo hayamos dicho u oído , nunca nos dejaran de sorprender la gran cantidad de beneficios que nos puede dar hacer ejercicio de manera regular . Aparte de aumentar la resistencia de nuestro cuerpo y mantener en forma nuestros músculos también nos ayuda a tener una mejor imagen de nosotros mismos , y por tanto una mayor autoestima.
Hacer ejercicio fomenta la sensación de bienestar y alivia el estrés y la tensión.Según una investigación publicada por la revista científica “Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports” el ejercicio tendría una influencia positiva en la reducción de la depresión.
Además beneficia el control del peso, una dieta sana y el ejercicio físico practicado regularmente ayudan a controlar el peso y por tanto a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas asociadas al sobrepeso.
5 Tejidos animales
En esta imagen podemos ver el tejido epitelial que se encuentra en el interior del intestino. Este tipo de epitelios tienen una función clara , recubrir superficies tanto internas como externas. Sus células estan fuertemente unidas. Este tipo de tejidos se clasifica en función del número de capas.
Este tejido es claramente un tejido nervioso ya que podemos observar claramente las distitas neuroas con sus respectivas partes, axón , dentritas y neuroglias.
En esta fotografía podemos observar una muestra de tejido muscular. Hay dos tipos de tejido muscular , el liso y el estriado. Ambos tienen en común que están formados por células alargadas.
Esta imagen es de un tipo de tejido conjuntivo , más exactamente de un tejido conjuntivo laxo. Este tipo de tejido se encuentra rellenando los espacios entre los órganos.
En esta imagen podemos ver una muestra de tejido óseo compacto con sus sitemas de Hvers claramente diferenciados y visibles.Este tipo de tejido es el que forma el esqueleto.
Este tejido es claramente un tejido nervioso ya que podemos observar claramente las distitas neuroas con sus respectivas partes, axón , dentritas y neuroglias.
En esta fotografía podemos observar una muestra de tejido muscular. Hay dos tipos de tejido muscular , el liso y el estriado. Ambos tienen en común que están formados por células alargadas.
Esta imagen es de un tipo de tejido conjuntivo , más exactamente de un tejido conjuntivo laxo. Este tipo de tejido se encuentra rellenando los espacios entre los órganos.
En esta imagen podemos ver una muestra de tejido óseo compacto con sus sitemas de Hvers claramente diferenciados y visibles.Este tipo de tejido es el que forma el esqueleto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)