Además es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, que se formaron por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno. Con su declaración se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna.
En las Tablas viven numerosas aves ligadas al medio acuático, entre las que destacan el ánade azulón , el pato colorado, símbolo del Parque, donde nidifica en un significativo número, lo que confiere a esta zona relevancia internacional, el silbón europeo , la cerceta común , el cuchara común , el ánade friso ; ardeidas como la garza imperial , la garza real , el avetorillo y el avetoro.
Las Tablas representa los ecosistemas ligados a las zonas húmedas continentales. Una
gran variedad de aves acuáticas pueblan Las Tablas. Entre las más adaptadas al
agua se encuentran el somormujo lavanco, el zampullín común y el zampullín
cuellinegro. Garzas, garcillas, martinetes y todo tipo de anátidas ibéricas, se
pueden observar dependiendo de la época en la que visitemos el parque. Entre la
flora, las plantas acuáticas son el substrato básico de Las Tablas de Daimiel,
y los únicos árboles presentes son los tarayes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario